Per-formar el vestuario en escenografías del cuerpo
diseñar en el campo de la escena expandida
DOI:
https://doi.org/10.26563/dobras.v18i43.1887Palavras-chave:
Vestuario expandido, Vestuario escenográfico, Cuerpo, Piel, TelaResumo
El vestuario en el campo de lo expandido tiene como propósito desbordar el medio que lo sostiene: el cuerpo. En este texto, nos enfocamos en explorar las posibilidades del vestuario fuera de los límites del lenguaje teatral, atendiendo a tres elementos: el cuerpo, el espacio y la tela. A diferencia de la escena canónica, la escena expandida no se delimita u organiza como un modelo estable de creación. Este paradigma no sólo nos lleva a reflexionar en nuestro rol como diseñadores sino que nos da la oportunidad de formular lenguajes visuales, acercamientos y conexiones disciplinares con el vestuario2. Para este análisis, partimos de la premisa: “si es el cuerpo quien moviliza y pone en acción el vestuario, es entonces, el vestuario quien visibiliza al cuerpo como espacio” (Velásquez3, 2010, p. 30 citado por Farías, 2022, p. 31). En Per-formar el vestuario tomo como caso de estudio el vestuario escenográfico4 que diseñé para la obra Somos Arena. Canto de una madre, una pieza textil que, para su proyección conjunta dos disciplinas: el vestuario y la escenografía.
Downloads
Referências
CAMPI, Isabel; VENTOSA, Silvia Muñoz (Coords.). Tejidos, modas y cuerpos: IV Coloquio de Investigadores en Textiles y Moda. Chairperson IV Coloquio de investigadores en textil y moda. España, 2023. Acceso en: https://historiadeldisseny.org/web/wp-content/uploads/IV-COLOQUIO-TEXTIL-LibroActas_LD.pdf
CATTS, Oron; ZURR, Ionat. Hacia una nueva clase de ser-El cuerpo extendido. Artnodes, Revista de intersecciones entre artes, ciencias y tecnologías, n. 6, 2006. Acceso en: www.uoc.edu/artnodes
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. España: Pretextos, 2004. Acceso en: http://kaleidoscopio.com.ar/fs_files/user_img/textos_estetica%20rececpcion/Deleuze_Guattari_Mil%20mesetas.pdf
FARÍAS, Estefany Moreno. El cuerpo y el vestuario en la dramaturgia visual contemporánea. Estudio Teatro. Sala de Ensayos, año 3, n. 4, 2022. Acceso en: https://www.ensad.edu.pe/wp-content/uploads/2022/05/ET4_EstefanyFarias.pdf
FARGAS, Joaquín. Bio wear. Acceso en: https://www.joaquinfargas.com/wp-content/uploads/2016/02/biowearespanol.pdf
FERNÁNDEZ, Claudia Silva. El vestido como artefacto del diseño: contribuciones para su estudio y reflexión al interior del pensamiento del diseño. 2016. Tesis (Doctorado en Diseño y Creación). Universidad de Caldas. Facultad de artes y Humanidades, 2016. Acceso en:
https://proyectomedussa.com/el-proyecto-de-diseno-del-cuerpo-vestido-sus-propositos-y-trascendencia/
GAONA, S.; Zaretti, A. (Coord.) Errancias, corporalidad, información y experiencia. 1ª ed., Neuquén: Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura, 2015. Acceso en: https://www.cefc.org.ar/assets/files/Errancias.pdf
GUTMAN, Laura. Habitar el traje. Una reflexión sobre el vestuario teatral. Cuaderno 39. Argentina: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 2012.
HOFFMANN, Ana. Peles e panos da cena: Performance Sulcos e a materialidade do grau zero do figurino. PÓS:Revista do Programa de Pós-graduação em Artes da EBA/UFMG, v. 14, n. 32, set.-dez. 2024ISSN: 2238-2046. Acceso en: https://doi.org/10.35699/2238-2046.2024.52671 DOI: https://doi.org/10.35699/2238-2046.2024.52671
HOPKINS, Cecilia. Las dos visitas de Kantor a Buenos Aires, Picaderocuadernos. El albergue de la memoria Kantor en perspectiva, n. 31, Argentina: Editorial INTeatro, 2017. Acceso en: https://inteatro.ar/editorial/cuaderno-de-picadero-no31/
MASSARA, Gisela. Cuerpo y bioarte, la piel como medio de expresión. Revista Corpo-grafías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, v. 2, n. 2, p. 88-99, 2015. Acceso en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/11156
VELÁSQUEZ, Mauricio Posada; FERNÁNDEZ, Claudia. Stranger bodies-Fold bodies/Cuerpos extraños. Cuerpos plegados. Fluxus Magazine, n.5, 2010, p. 30. Acceso en: http://www.fluxusmagazine.com/fluxusmagazine_05/fluxusmagazine_05.html

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Mahatma Ordaz Domínguez

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. Em virtude de aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais