Chamada para artigos, resenhas e entrevistas de temática livre fluxo contínuo.

2020-09-28

 Número 45:

ARTES TEXTILES: TEJIDOS DE HISTORIAS, VIDAS Y MEMORIAS

Organizador/a:

Dr. Ronaldo de Oliveira Corrêa (Universidade Federal do Paraná)
Dra. Marilda Lopes Pinheiro Queluz (Universidade Tecnológica Federal do Paraná)

Fecha límite de envío de artículos: 31 de marzo de 2025
Publicación prevista: deciembre/2025

El dossier tiene como objetivo reunir textos que problematizen las artes textiles, sus prácticas, autoras(es) y redes de agentes, circuitos de circulación y artefactos, sentidos y significados. Entendemos que esta trama compleja, que cuestiona jerarquías estéticas y sociales (Simioni, 2020), delinea el universo de la producción expresiva que involucra hilos, tejidos, máquinas, conocimientos, personas, instituciones, significados e historias.

A la manera de Barthes (2002) y su mitología, percibimos las artes textiles como narrativas visuales y táctiles, es decir, expresivas, que nos hablan sobre cómo organizamos los sentidos del mundo y de la vida social. Dicho de otra manera, como una de las formas de dar legibilidad sensible a los eventos, sociabilidades y acciones que constituyen personas, grupos y, en alguna dimensión, imaginaciones, imaginarios y culturas.

La narrativa mítica, a través de su interpretación plástica, literaria, visual y cinematográfica, nos ofrece las posibles versiones que nos permiten escapar de una única historia de y sobre las experiencias sensibles y humanas. En este movimiento, estamos de acuerdo con Adichie (2009) sobre la necesidad de producir, conocer y hacer circular múltiples versiones de los acontecimentos que marcan las experiencias humanas, como una táctica para resistir a procesos de homogeneización y estereotipación, comunes en las culturas de consumo. Abrimos espacio, de esta manera, al dissenso necesario para el mantenimiento de las disputas que producen las estéticas y las éticas, marcadas por la raza y el género, la clase y la generación, en el tiempo presente.

Atender a las artes textiles, en cierta medida, significa centrar la atención en sujetos Sociales históricamente relegados al margen, o denominados anónimos, en las narrativas sobre arte, diseño, arquitectura y moda, más específicamente, y en la historia social de las sociedades occidentales, em general. Con esto, pretendemos problematizar las ausencias de reflexión sobre las memorias individuales y colectivas, los saberes, las técnicas y tecnologías, las estéticas y éticas, que estos sujetos sociales y sus prácticas producen o inscriben en el cotidiano a partir de los gestos de bordar, tejer, trenzar, amarrar, coser, rasgar, vestir e incluso, desvestir.

Por otro lado, las artes textiles nos interpelan con sus materialidades, memorias, historias y versiones producidas desde fuera de un circuito institucionalizado de la cultura, es decir, descentradas, sobre las formas en que el arte, el diseño, la arquitectura y la moda materializan artefactos, espacios, narrativas e imágenes como repositorios de subjetividades, memorias y experiencias con y desde los cuerpos (Reiman, 2020). Estas versiones formulan argumentos, inscriben estilos narrativos, configuran asociaciones entre materiales y experiencias que reclaman la participación em la arena artística, ampliando debates centrales para el tiempo contemporáneo, a saber, las relaciones entre arte y política, arte y activismo, arte y cuerpo, arte y ciudad, arte y vida.

Desde esta perspectiva, también es posible pensar en los procesos históricos, en los diálogos que las artes textiles de hoy establecen al volver a conectar con la producción realizada en el período entre los años 1970 y 1990, por ejemplo. Algunas de las cuestiones propuestas en aquel momento se actualizan, se reinventan, permanecen, en un deseo de insistencia, de recuerdo o de no olvido. Temas como los cuerpos, las violencias, el habitar, la diferencia, la naturaleza, entre otros, se acumulan al revisitar la producción expresiva de la segunda mitad del siglo XX en relación con la que se presenta en este tiempo que vivimos.

Por último, a partir de un enredo de posibilidades, poca legibilidad y muchos fragmentos, proponemos reunir textos sobre las artes textiles que, como un archipiélago flotante, provoquen la cartografía de circuitos y circulaciones de cosas, personas, significados, conocimientos. Este dossier se presenta como un esfuerzo de aproximación a reflexiones que las prácticas textiles incorporan y convierten en cosas visibles, táctiles, sensibles.

Referencias

ADICHIE, Chimamandra Ngozi. O perigo da história única. TEDGlobal 2009, July 2009.
Disponível em: https://www.ted.com/talks/chimamanda_ngozi_adichie_the_ danger_ of_a_ single_ storytranscript?language=pt

BARTHES, Roland. Mitologias. 7a. Ed. São Paulo: Bertrand Brasil, 2002.

REIMAN, Karen Cordero. Intervenções suaves: cumplicidades entre arte e mídia têxtil. IN: SESC

Pinheiros. Transgressões do Bordado na Arte. São Paulo, 2020. Catálogo de Exposição.

SIMIONI, Ana Paula Cavalcanti. Transgressões do Bordado na Arte. IN: SESC Pinheiros.

Transgressões do Bordado na Arte. São Paulo, 2020. Catálogo de Exposição.

Número 44:

La otra cara de la moda: emoción, memoria, sentimento

Organizadores:

Dra. Rafaela Norogrando (CIAUD, ID+, LabCom, Universidad de Beira Interior – Portugal)

Dra. Ana Mónica Pereira Reis de Matos Romãozinho (LabCom, Universidad de Beira Interior – Portugal)

Fecha límite de envío de artículos: 30 de noviembre de 2024

Publicación prevista: Agosto/2025

A diferencia de otras áreas del Diseño, la Moda se desliga definitivamente de la etiqueta, a menudo imponente, de funcionalidad y mero utilitarismo, herencia de la modernidad. Quizás por la relación más estrecha e íntima que se establece entre cuerpo y objeto, aceptamos de forma más incondicional las emociones y sensaciones que nos proporciona la moda.

Esto es lo que De Carli (2002) reforzó sobre la dinámica de la experiencia de vivir en el aquí y ahora y el juego de los sentidos de esta "manera sensacional". O, como recoge Merlo (2015), los discursos que se construyen y perpetúan a partir de esta memoria. Por otro lado, la Moda enfrenta grandes desafíos debido al estado del mundo, el cambio climático, el individualismo paradójico y la libertad que caracterizan a la llamada "hipermodernidad" analizada por Lipovetsky (2020).

Como señala Silvano (2021), la volatilidad de las imágenes que ha caracterizado las últimas décadas ha traído consigo un distanciamiento de los objetos que explica, en parte, la pobreza de la relación que establecemos con ellos y la consecuente facilidad de su eliminación. La búsqueda de una respuesta a este estado de cosas se reflejó en fenómenos como el slow fashion a través de la revisión del consumo y la toma de conciencia de la cadena productiva. A esto le sigue una apreciación de la adquisición de ropa de segunda mano, las solicitudes de servicios de estilismo personal o la revalorización del mantenimiento de las prendas, a menudo heredadas de la madre o la abuela.

Nos estimulamos progresivamente a mirar la Moda con mayor profundidad, por la forma en que despierta emociones y recuerdos, por el hecho de que siempre dice algo sobre nosotras y, sobre la forma en que nos posicionamos en el mundo o como una acción de empoderamiento en él, una afirmación de nuestra visión cultural, activismo y crítica de un contexto socioeconómico dominante.

El Diseño de Moda siempre se ha beneficiado de las rupturas y experimentaciones operadas en el campo de las Bellas Artes, como un posible vehículo para lenguajes innovadores que denuncian una actitud inconformista que puede traducirse en productos portadores de significados y emociones, por lo tanto, posiblemente menos volátiles y desechables (Romãozinho, 2024).

La moda es una poderosa herramienta de comunicación, a veces irreverente y transgresora. Duarte (2017) reflexionaría en su obra sobre la fuerza de las imágenes en la Moda, vínculos para quienes prefieren expresarse con todo su cuerpo y no solo con su voz, articulando discursos sin palabras, ocupando siempre un espacio libre entre la ficción y la realidad.

O, como señalan Benetti y Norogrando (2016), las emociones y sentimientos vinculados a las áreas performativas de la Moda y la Música estarían relacionados con un sueño o delirio, en una búsqueda de lo intangible, en una fantasía, con deseos personales. Según Anjos (2020), si no creamos estas imágenes, terminamos consumiéndolas. Y así, esta relación personal de lo que emociona también la aporta Carvalhal (2020) en la construcción de la imagen de marca en una "simple" conexión entre una industria y las personas.

Invitamos a los autores a compartir los resultados de sus investigaciones científicas de carácter más teórico, experimental o aplicado, que se crucen con este tema y que puedan corresponder a perspectivas multidisciplinarias y reflexivas por diferentes áreas.

Bibliografía de referencia

ANJOS, Nathalia. O Cérebro e a Moda. São Paulo: SENAC, 2020.

BAUDRILLARD, Jean. O Sistema dos objetos. São Paulo: Editora Perspectiva, 2004.

BENETTI, Alfonso; NOROGRANDO, Rafaela. Linguagens, emoções e memórias: relações entre música e moda. In: NOROGRANDO, Rafaela; BENETTI, Alfonso. Moda, Música e Sentimento. São Paulo: Estação das Letras e Cores, 2016.

CARVALHAL, André. A moda imita a vida: Como construir uma marca de moda. Paralela, 2020.

CHAPMAN, Jonathan. Meaningful stuff: Design that lasts. Cambridge: The MIT Press, 2021.

DAMÁSIO, António. A Estranha Ordem das Coisas: A vida, os sentimentos e as culturas humanas. 12 nd ed. Lisboa: Temas e Debates, 2017.

DE CARLI, Ana Mery Sehbe. O sensacional da moda. Caxias do Sul: EDUCS, 2002.

DUARTE, Cristina. Moda e Feminismos em Portugal: O género como espartilho. Lisboa: Temas & Debates – Círculo de Leitores, 2017.

FETTOLINI, Jose. Principios y procesos éticos en el diseño y la creación de joyas. Barcelona: Promopress, 2018.

FILIPPELO, Roberto; PARKINS, Ilya. Fashion and Feeling. The Affective Politics of Dress. Springer, 2023.

FLUSSER, Vilém. Uma filosofia do design: A forma das coisas. Lisboa: Relógio d’Água Editores, 2010.

JOHNSON, Donald Clay. Dress Sense: Emotional and Sensory Experiences of the Body and Clothes. Oxford: Berg Publishers, 2007.

LIPOVETSKY, Gilles. A sociedade da sedução: democracia e narcisismo na hipermodernidade liberal. São Paulo: Editora Manole, 2020.

MERLO, Márcia. Memórias e Museus. São Paulo: Estação das Letras e Cores, 2015.

NORMAN, Donald A. Design emocional: por que adoramos (ou detestamos) os objetos do dia-a-dia. Rio de Janeiro: Rocco, 2008.

PEZZOLO, Dinah. Por Dentro da Moda. São Paulo: Editora Senac, 2019.

ROMÃOZINHO, Mónica. 2024. Assemblage+ Waste+ Memory = Jewel. In: CUNHA, J., BROEGA, A., CARVALHO, H., PROVIDÊNCIA, B. (eds). Advances in Fashion and Design Research II. 6th International Fashion and Design Congress, CIMODE 2023, 497-506. Cham: Springer Nature Switzerland AG.

SILVANO, Filomena. Antropologia da moda. Lisboa: Documenta, 2021.

STALLYBRASS, Peter. O Casaco de Marx: roupas, memórias, dor. – 4 ed. Belo Horizonte: Autêntica Editora, 2012.

WALKER, Stuart. Design for resilience: Making the future we leave behind. Massachusetts: The MIT Press, 2023.

Número 43:

Moda y diseño de vestuario: transversalidades en el proceso y la investigación

Organización:

Dra. Ana Cleia Christovam Hoffmann (Universidade Feevale)
Dra. Desirée Bastos de Almeida (UFRJ)
Dra. Rosane Muniz Rocha (Universidade FEBASP)

Fecha límite de envío: 30 de julio de 2024
Previsión de publicación: abril de 2025

Ya sea en las prácticas discursivas cotidianas o en las artes de la representación, la ropa se convierte en una extensión del cuerpo. Como una metamorfosis, con formas y colores que representan un cuerpo en movimiento, se desplaza en un espacio tridimensional y a un ritmo que, cuando está bien regulado, puede tener el rigor y la unidad de un movimiento musical. De este modo, el vestuario deja de ser un disfraz y se convierte en un elemento esencial del movimiento dramático, actuando también como campo escenográfico.

Existen muchos de(signos) para este ámbito: "disfraz", "traje escénico", "segunda piel del actor", "diseño de la apariencia del actor", "objeto sensible", "wearable in flux", entre muchos conceptos que se crean para designar lo que se lleva en escena y que "se elaboran de forma implicada en el cuerpo y en el movimiento, produciendo imágenes, corporalidades y apariencias" (Diniz, 2012, p. 87).

Lo que cubre la piel del actor en escena, y que también se pueden nombrar según las funciones que cumplen desde la concepción de la puesta en escena: disfrazmáscara, disfraz-invulnerable, disfraz-piel, disfraz-cuerpo-espacio, disfraz-prótesis, disfraz-penetrante... (Silva, 2005), grado cero del disfraz (Hoffmann, 2021). Que también pueden ser analizados no como "ropas", sino como "modos del cuerpo" (Sousa, 2015) a partir de lo que el vestuario construye para la escena en su campo expandido.

Al entender este ámbito como un campo de empirismo y experimentación, por tanto creativo, nos interesa también abrir espacio a los procesos creativos y metodologías que valoran la creatividad, la inventiva y el trabajo artístico del figurinista/diseñador de moda y cómo este profesional se mueve por los sectores de la industria creativa. Este dossier tiene la intención de reunir y divulgar investigaciones que reúnan el campo de la moda y del diseño de vestuario en diversos medios de manifestación artística, como el teatro, la danza, la televisión, el cine, la performance, las intervenciones artísticas etc., puertas que se abren a teorías y reflexiones sobre las prendas que componen las prácticas de las poéticas espaciales, visuales y sonoras de la escena. También pretende reunir investigadores que aborden la relación entre este elemento artístico y escénico y sus sensorialidades, identidades, tecnologías, metodologías, entre otras interconexiones, y dar oportunidad a perspectivas que desafíen y rompan paradigmas, aspectos historiográficos y elementos contemporáneos que interconecten la discusión.

El dossier está abierto a investigaciones y cartografías multidisciplinares que dialoguen con otros campos del conocimiento, incluyendo la moda, las artes escénicas y visuales, y el pensamento transversal con las ciencias humanas en general (filosofía, psicología, sociología, antropología, semiótica...), expandiéndose académicamente como un campo expandido e interdisciplinar de la cultura.

Se entiende, por lo tanto, que las dimensiones científica, artística, tecnológica y económica serán tenidas en cuenta buscando, en esta discusión que reúne los campos de la moda y del vestuario, uma amplia posibilidad de actualización de nuevos conocimientos y de profundización, sirviendo de estímulo para la construcción de material teórico específico en el área.

Por lo tanto, los siguientes enfoques de investigación son de interés para este dossier:

  • Diálogo Moda y Traje: su relación y campos de actuación;
  • Vestuario y diseñadores de vestuario;
  • Procesos creativos y metodologías de desarrollo;
  • Vestuario, diseñadores de vestuario e industria creativa;
  • Diseño de vestuario y artes escénicas y visuales;
  • Poética espacial, visual y sonora de la escena y su vestuario;
  • Experimentos escénicos con el vestuario, más allá de cualquier frontera;
  • El vestuario en espectáculos e instalaciones.

Bibliografía

BARI, V.; VELOZ, P. Descubrir el vestuario: en las artes espetaculares. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba, 2021.

DINIZ, C. Vestíveis em fluxo: a relação implicada entre corpo, movimento e o que se veste na cena contemporânea. 2012. 105 f. Dissertação (Mestrado em Dança) - Escola de Dança, Universidade Federal da Bahia, Salvador, 2012.

HOFFMANN, A. Fiapos, retalhos e (sobras) para possíveis entrelaçamentos entre figurino e moda na construção dos corpos performáticos contemporâneos. In: VIANA, F.; MUNIZ, R. (Org.). Diário de pesquisadores: traje de cena. São Paulo: Estação das Letras e Cores, 2012, p. 169-183.

HOFFMANN, A. O grau zero do figurino: aprender na d’obra. Tese (Doutorado em Educação). Universidade Federal do Rio Grande do Sul: Porto Alegre, 2021.

HOFFMANN, A. Performance Sulcos: corpo, traje de cena e criação. In: VIANA, F.; MOURA, C. (Org.). Dos bastidores eu vejo o mundo: cenografia, figurino, maquiagem e mais. São Paulo: ECA/USP, 2017, v. 2, p. 232-243.

MUNIZ, R. Vestindo os nus: o figurino em cena. Rio de Janeiro: Editora Senac Rio, 2004.

MUNIZ, R. Terminologias. In: ROCHA, R. M. Um panorama do traje teatral brasileiro na Quadrienal de Praga. Tese (Doutorado em Artes Cênicas). Escola de Comunicações e Artes, USP. São Paulo, 2016.

PANTOUVAKI, S.; MCNEIL, P. (org.). Performance costume: new perspectives and methods. 1. ed. Great Britain: Bloomsbury Visual Arts, 2021.

PIRES, B. O corpo como suporte da arte. São Paulo: Editora Senac, 2019.

RAMOS, A. O designer de aparência de atores e a comunicação em cena. São Paulo: Editora Senac São Paulo, 2013.

SILVA, A. J. Para acabar com o “costume”: figurino-dramaturgia. 2005. Dissertação (Mestrado em Teatro). Centro de Artes, Universidade Estadual de Santa Catarina. Florianópolis: 2005.

SILVA, A. J. Figurino-penetrante: um estudo sobre a desestabilização das hierarquias em cena. Tese (Doutorado em Artes Cênicas). Escola de Teatro, Escola de Dança, Universidade Federal da Bahia. Salvador: 2010.

SOUSA, H. H. P. Vestimentas em performance: composições em modos do corpo. Dissertação (Mestrado em Artes Cênicas). Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2015.

VIANA, F.; VELLOSO, I. Roland Barthes e o traje de cena. São Paulo: ECA/USP, 2018.